Ir al contenido principal

El primer libro de piratas en Campeche

¿Pensando en introducirte a la historia de la piratería?


Si te interesa conocer más sobre la historia de los piratas y corsarios, seguro habrás notado que hay muchísimos libros accesibles sobre el tema. Sin embargo, no todos son igual de fiables. La fascinación por los piratas ha llevado a muchos autores a añadir “sabor” de más a sus relatos, mezclando hechos históricos con mitos y exageraciones.


Por eso, es importante elegir bien qué leer.


Un clásico sobre la piratería en Campeche


Un libro que ha resistido la prueba del tiempo es Piraterías en Campeche, de Héctor Pérez Martínez, publicado originalmente en 1937. Aunque algunas de sus interpretaciones han quedado desactualizadas con los descubrimientos de las últimas décadas, sigue siendo una lectura amena y valiosa para quienes quieren conocer la historia de la piratería en el Caribe.



En este libro aprenderás:

• Cómo vivían los bucaneros en el Caribe.

• Cuáles fueron los principales ataques piratas contra Campeche en los siglos XVI, XVII y XVIII.

• Las consecuencias que estos asaltos tuvieron en la ciudad y sus habitantes.


¿Dónde conseguirlo?


Afortunadamente, este libro es fácil de encontrar. Muchas bibliotecas públicas lo tienen en su colección, y también existen ediciones digitalizadas accesibles en línea.


Si quieres comenzar a explorar la historia real de la piratería con una lectura entretenida, Piraterías en Campeche es una excelente opción.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

El ocaso de las murallas de San Francisco de Campeche - 1ra. Parte

Baluarte de Santiago y ruinas de la maestranza En el artículo de hoy, se hace una reseña sobre la destrucción de las murallas de la ciudad de Campeche, un episodio de la historia local muy polémico pero que no fue único de Campeche, pues se trató de una corriente urbanística de la época en la cual participaron muchas ciudades europeas y americanas.  Es la primera parte de una publicación más extensa.

François le Clerc, el primer Pata de Palo de la era moderna

El pirata número 13 de Forbes es uno de los primeros piratas de la era moderna, ya que estuvo activo en el siglo XVI, desconociendo su fecha de debut, aunque se sabe que murió en 1563. Se trata de François le Clerc, un corsario francés, apodado como "Jambe de Bois", en español Pata de Palo, el primer pirata en utilizar aquel apodo en la era moderna.

La industria cocotera en la finca “Las Palmas” de Sabancuy. 1924-1979

Son cuatro los principales motores económicos que ha tenido el estado de Campeche a lo largo de su historia. El palo de tinte, el coco, el camarón y el petroleo. En el presente artículo, hablamos un poco de lo que fue la industria del coco en el sur de estado.