Ir al contenido principal

Entradas

El primer libro de piratas en Campeche

¿Pensando en introducirte a la historia de la piratería? Si te interesa conocer más sobre la historia de los piratas y corsarios, seguro habrás notado que hay muchísimos libros accesibles sobre el tema. Sin embargo, no todos son igual de fiables. La fascinación por los piratas ha llevado a muchos autores a añadir “sabor” de más a sus relatos, mezclando hechos históricos con mitos y exageraciones. Por eso, es importante elegir bien qué leer.
Entradas recientes

Piratas en Yucatán y los Nortes

  ¿Por qué los piratas atacaban Yucatán en verano? Cuando pensamos en piratas en la Península de Yucatán, imaginamos ataques constantes y ciudades costeras siempre bajo amenaza. Sin embargo, un análisis más detallado de los registros históricos revela un patrón interesante: los piratas no estaban aquí todo el tiempo. Si revisamos algunas de las incursiones más recordadas, podemos notar una coincidencia llamativa en las fechas: Parker – 21 de septiembre de 1597 Diego el Mulato – 11 de agosto de 1633 Myngs y Mansvelt – 9 de febrero de 1663 Spurre y Neville – 10 de julio de 1678 De Graaf y Agramont – 6 de julio de 1685 Excepto por una, todas ocurrieron en verano. ¿Casualidad? Para nada. La razón principal es el clima. Entre noviembre y marzo, la península experimenta lo que en la época colonial se conocía como la "temporada de nortes" . Estos son frentes fríos que cruzan el Golfo de México, generando fuertes vientos y oleaje peligroso. Para la navegación del sigl...

Campechano, campechanear, campechanamente…

 Un gentilicio, un verbo, un adverbio, un tipo de taco… una palabra con una increíble versatilidad. 

Para leer: Kris Lane y su trabajo Pillaging the Empire

 En 1999, Kris Lane, historiador y profesor en la Universidad de Tulane, publicó su primer trabajo en el tema de la piratería. Este libro pronto se ganó su lugar como un texto básico en cualquier clase de historia de la piratería en el Caribe y va ya por su segunda edición.

La Laguna de Términos, un nido pirata olvidado

Cuando se habla de los lugares que sirvieron de hogar para los piratas del Caribe, es muy probable que los primeros nombres sean la Isla Tortuga, en la costa de Haití, o Port Royal, en Jamaica. Gente un poco más conocedora puede llegar a mencionar lugares como Nassau, en las Bahamas, o Barataria, en Luisiana. Un lugar mucho menos conocido, pero que sin duda merece un reconocimiento entre los principales cuarteles piratas, es la Laguna de Términos y su isla, ubicadas en la costa sur de Campeche, México. Durante el siglo XVII, este lugar sirvió de refugió y base de operaciones para los bucaneros que aterrorizaron el Golfo de México y más allá. Foto satelital de la Laguna de Términos y la Isla del Carmen.

Un primer héroe campechano... Felipe de la Barreda

A lo largo de los más de cien años durante los cuales Campeche sufrió a causa de los piratas, diversos personajes locales se destacaron por defender estas tierras. Cada uno de estos individuos tuvo diferentes motivaciones. Algunos lo hicieron por defender sus bienes, otros por defender su honor, algunos más por defender al Rey o por la defensa de su religión (recordemos que los piratas eran en su mayoría protestantes). Piratas asaltando una ciudad española en América , grabado, en Alexandre Olivier Exquemelin,  De Americaensche Zee-Roovers , Ámsterdam, Jan Ten Hoorn, 1678.

De amor y brujerías en Campeche

E n el año de 1626, en la villa de San Francisco de Campeche, en la Nueva España, una mujer, de nombre Catalina, se presentó ante las autoridades religiosas para denunciarse a sí misma por brujería. No se trataba de cualquier tipo de brujería, lo que Catalina intentó fue "hechizar a un hombre".